Panel “Violencia en América Latina y los dilemas del control social democrático”, en Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) Costa Rica 2015.
José Vicente Tavares, Coordinador
César Barreira, Brasil, Panelista
Julio Solís Moreira, Costa Rica, Panelista
Ernesto Renan Freitas, Brasil, Panelista
Enio Passiani, Brasil, Panelista
Si “ El siglo
XXI arranca con formas diversas de lucha social en las escalas comunal,
regional y global, y la reaparición de sus demandas emerge como fuerte
resistencia a los embates del neoliberalismo” - el tema de la Violencia
parece producir paradojas en las
sociedades latinoamericanas. Pues “ Ante
la imposibilidad del Estado de responder a múltiples demandas de la
población, se ha implementado una estrategia de control social represivo que
pretende inmovilizar las luchas por los derechos, la cual ha venido acompañada
por la legitimación que han orquestado las empresas de los medios masivos de
comunicación, en desmedro de los procesos democráticos de comunicación e
información”.
La cuestión sociológica que subyace al debate político en América
Latina es la disputa sobre modalidades
de control social y de vigilancia policial en el marco de una tardía modernidad
latinoamericana. Los temas centrales son:
- ¿Cómo los gobiernos respondieron al problema de la multiplicación de las formas de violencia - la violencia ecológica, la exclusión social, la violencia de género, los racismos y la violencia en la escuela?
- ¿Cómo los gobiernos han propuesto soluciones a la crisis del trabajo policial, debido a la supuesta ineficiencia e ineficacia frente al crecimiento de la criminalidad y la violencia
- ¿Cómo se está construyendo una cultura de la violencia mediante las novelas de la violencia?
No hay comentarios. :
Publicar un comentario