ARTÍCULO COMPLETO en .pdf
------------------------------------
Politics of representation, criminal labeling and
accountability for the public safety in the “Diario Extra” editorials
(2008-2010)
Julio Solís Moreira[1]
Sociólogo e investigador
“…la violencia es el lenguaje de los que nacen en una pecera de violencia. Aclaro que esto de la pecera no es sinónimo de pobreza, porque en los ricos la violencia aparece montada en BMW.” (Garita, 2007)
Sociólogo e investigador
“…la violencia es el lenguaje de los que nacen en una pecera de violencia. Aclaro que esto de la pecera no es sinónimo de pobreza, porque en los ricos la violencia aparece montada en BMW.” (Garita, 2007)
Resumen: La llamada inseguridad
ciudadana se ha convertido en los últimos años en un asunto público central
de la sociedad costarricense. En este escenario se potencian los agentes que
interpretan la temática y por lo tanto la representan e inciden en las acciones
a tomar en cuenta para su intervención. Siguiendo tal contexto surge este
artículo, que buscar entender cómo se narra el tema de la inseguridad, con un
objeto concreto: delinear los ejes discursivos presentes en la formación de las
representaciones narrativas ligadas en la constitución de sujetos etiquetados
como criminógenos, en el caso de tres editoriales del Diario Extra del año 2008
al 2010 en Costa Rica.
Palabras
clave: Etiquetamiento Criminal, Responsabilización Ciudadana,
Inseguridad, Víctimas y Victimarios.
Summary: The
so-called insecurity citizen has become in recent years in a medullary public
issue of Costa Rican society. In these scenario the number of agents that
interpret the theme have increased, and therefore, represent and affect the
actions to take into account for its intervention. Based in this context is
where this article emerges, which search and try to understand how the subject
of the insecurity is told, taking as reference a particular and concreted
object: Delineate the discursive axes presents in the molding of the narrative
representations linked in the constitution of labeled subjects as criminogenic,
in the cases of three editorials published in the “Diario Extra” in the year
2008 to the 2010 in Costa Rica.
Keywords: Criminal
Labeling, Accountability Citizen, Insecurity, Victims and Victimizers.
[1] Sociólogo e
Investigador en el programa de investigación PROCULTURA del Centro de Estudios
en Cultura y el Desarrollo (CICDE) en la Universidad Estatal a Distancia
(UNED), Costa Rica. Se ha dedicado a investigar temas como: análisis del
discurso y políticas públicas en el ámbito de la seguridad ciudadana,
prevención local del delito, seguridad comunitaria, política criminal, convivencia
urbana, control social y participación ciudadana. Correo: jsolis@uned.ac.cr
No hay comentarios. :
Publicar un comentario